Las actividades extraescolares desempeñan un papel crucial en el desarrollo integral de los alumnos, ya que ofrecen oportunidades valiosas para aprender, crecer y explorar áreas de interés más allá del plan de estudios académico. Estas actividades no solo complementan la educación formal, sino que también contribuyen significativamente al desarrollo físico, emocional y social.

En Las Fuentes las actividades extraescolares están pensadas como un complemento formativo en la educación de los alumnos. El colegio presenta una variada oferta de extraescolares porque entiende que éstas fomentan y enriquecen el currículo personal.

Los estudiantes, al participar en las extraescolares tienen la oportunidad de explorar sus intereses y desarrollar destrezas que van más allá de las aulas tradicionales. Este descubrimiento personal no solo enriquece sus vidas, sino que también contribuye a la formación de personalidades sólidas con autoestima positiva.

Entre la oferta del colegio, destaca la deportiva. La actividad reina es el fútbol sala, el colegio cuenta con 3 equipos compitiendo en los Juegos Deportivos de La Rioja. Además están el Atletismo, Kárate, Tenis y Duatlón. Todas estas disciplinas tienen más de 50 alumnos participantes. En los últimos años, el Atletismo y el Duatlon han ido creciendo.

La práctica deportiva es clave ya que fomenta los hábitos saludables y un estilo de vida activo. La participación en deportes, no solo mejora la salud física, sino que también enseña a los estudiantes la importancia del trabajo en equipo, la disciplina y la perseverancia.

 

Beneficios de practicar deportes extraescolares

  • Los niños mejoran la forma física y la resistencia, fortaleciendo así el sistema inmunológico, mejorando la concentración y la memoria.
  • El deporte ayuda a combatir la ansiedad y mejora las relaciones interpersonales.
  • Fomenta en quienes lo practican un espíritu deportivo y afán de superación.
  • Llevar una disciplina, un respeto y un compromiso. Estos valores se pueden aplicar en diversas áreas de la vida.
  • Formar parte de un equipo, acatar las indicaciones de los entrenadores y repetir una y otra vez ejercicios para depurar la técnica son ingredientes que forman y hacen crecer y madurar al alumno.
  • Promueven el desarrollo social al proporcionar entornos propicios para la construcción de amistades duraderas.
  • La colaboración en proyectos, la competencia en equipos deportivos o la participación en grupos de debate permiten a los estudiantes aprender a trabajar en conjunto.

En resumen, las actividades extraescolares son esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes, ya que ofrecen oportunidades para el descubrimiento personal, la construcción de relaciones sociales y la promoción de estilos de vida saludables. Al incorporar estas actividades en la rutina educativa, el colegio y los padres contribuyen significativamente a la formación de individuos equilibrados y preparados para enfrentar los desafíos de la vida.