“Este reconocimiento es un logro significativo que demuestra el éxito de la internacionalización del colegio”
Este curso el colegio ha recibido el sello de calidad nacional eTwinning por el proyecto en lengua francesa ‘Les monuments de ma ville’ (Los monumentos de mi ciudad). ¿Qué significa este sello?
Este reconocimiento es un logro significativo y demuestra el éxito de nuestro colegio en el ámbito de la colaboración educativa internacional.
El sello de calidad nacional eTwinning es una distinción otorgada a proyectos educativos que destacan por su innovación, su impacto en el aprendizaje de los estudiantes y su contribución al desarrollo de la comunidad escolar. eTwinning es una iniciativa de la Comisión Europea que promueve la colaboración entre centros educativos de diferentes países europeos a través de proyectos en línea.
Obtener este sello significa que nuestro proyecto “Les monuments de ma ville” ha sido evaluado positivamente en función de criterios como la calidad pedagógica, la creatividad, la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el trabajo en equipo y el impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Es un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación del equipo docente y de los estudiantes involucrados en el proyecto.
¿En qué ha consistido el proyecto premiado?
El proyecto se desarrolló durante el curso 2022-2023 con el actual 6º de Primaria. Nuestros alumnos mostraron con diferentes propuestas didácticas la ciudad de Logroño y sus homónimos franceses, dirigidos por Pascale Ferreira, hacían lo propio con la ciudad gala. A través de videoconferencias, actividades realizadas con aplicaciones tecnológicas como Kahoot, Omnibook, Puzzel,visitas virtuales,…los alumnos integraron dentro de la materia Proyectos Europeos y Digitalización el proyecto eTwinning de un año de duración.
Como tenemos el Proyecto iPad los alumnos fueron creando materiales que colgaban en la plataforma para que los realizaran los alumnos franceses y viceversa.
Para desarrollar este proyecto en francés, ¿los alumnos qué nivel de francés tienen que tener? ¿Aprenden francés?
Evidentemente los alumnos deben de tener un nivel mínimo para realizar el proyecto, ya que fue íntegramente en lengua francesa. Nos ayudó a mejorar en las cuatro competencias (comprensión oral y escrita y expresión oral y escrita). Esta práctica lógicamente favorece a los alumnos, ya que en este mes de mayo un alto porcentaje de la clase se presentará al DELF Prim A2.
En nuestro compromiso con el plurilingüismo hemos sido capaces de combinar de manera interdisciplinar el trabajo en lengua francesa y un proyecto europeo de ámbito educativo con un colegio francés. El reconocimiento demuestra el aprendizaje significativo que han tenido los alumnos.
¿Qué es eTwinning?
El programa eTwinning es una iniciativa de la Comisión Europea que comenzó en el año 2005 como una parte fundamental del programa eLearning. Es por tanto una comunidad europea de docentes y centros escolares con el objetivo de promover y facilitar el contacto, el intercambio de ideas y el trabajo en colaboración entre profesorado y alumnado de los países que participan en eTwinning, a través de las TIC.
¿Trabajáis este proyecto junto con colegios franceses? ¿En que ha consistido el trabajo?
Sí, trabajamos con el colegio francés l’Epinette de la localidad de Libourne. Tiene la particularidad que además es una ciudad hermanada con Logroño.
El trabajo ha consistido en generar materiales y trabajar de manera conjunta sobre los monumentos principales de las dos ciudades. Nosotros les mostramos la calle Laurel, la Puerta del Revellín, la concatedral de La Redonda…ellos nos enseñaban el río Dordoña, el magnífico edificio del Ayuntamiento, etc.
Como colofón los alumnos hicieron una visita presencial por Logroño a los profesores franceses y al inicio de este curso tuvimos una jornada educativa con los alumnos franceses que vinieron a visitarnos.
¿Cuáles son los beneficios de trabajar este proyecto?
Especialmente destaco el beneficio de la inmersión lingüística. Para Alcaste-Las Fuentes el plurilingüismo es una de nuestras señas de identidad y este proyecto unido a los intercambios que realizamos anualmente con el colegio Jean Cassaigne de Mont-de-Marsan es un elemento complementario muy importante. Si a esto le añadimos el día a día que desarrollamos en lengua francesa en nuestro centro, el enriquecimiento formativo del alumno en lengua francesa es notable.
¿Les motiva y gusta a los alumnos?
Les encantó, cada día que hacían una videoconferencia con el colegio francés venían especialmente motivados. Les chocaban sus costumbres y cómo estando tan cerca somos a la vez tan iguales y tan diferentes.
Además el día de la visita in situ a nuestras instalaciones y la visita por Logroño fueron muy emotivos, ya que además de ser una actividad educativa observas que se genera un vínculo entre los alumnos y profesores que seguro perdura en el tiempo.
¿Qué actividades habéis realizado con este proyecto?
Pues la verdad es que la distinción fue en parte gracias a la gran cantidad de actividades variadas que se hicieron conjuntamente. En este sentido puedo citar algunas como visita guiada por Logroño en lengua francesa, creación de fichas de los monumentos, investigación sobre las tradiciones francesas, realización de Kahoot, Omnibook para hacer una pequeña guía de Logroño, Puzzel,visitas virtuales, videoconferencias, etc.
Puedo afirmar que ha sido un proyecto muy completo debido a la variedad de actividades que tuvo.
Recent Comments